Mi carrera profesional la inicié en el rubro de la tecnología, enfocado al cómputo. Tiempo después me especialicé, me enfoqué en la industria de Internet, me contraté en Yahoo! y empecé a desarrollar el que fuese el portal número 1 de México. Poco tiempo después migré hacia el mundo impreso, trabajando para una empresa de directorios telefónicos, el mundo de la información como hace más de cien años se ha concebido. Y hoy regreso al mundo electrónico, pero para mi sorpresa, un mundo que en 4 años ha visto un avance y un cambio significativo.
No entraré a detalle. En vez de eso, reproduzco aquí un documental sobre la historia de la información por Internet que fue publicado por el Museum of Media History en el año 2015. Pido al lector lo vea antes de seguir leyendo mi comentario.
Bien, el video conocido como Epic 2014 o Epic 2015 en la red nos relata cómo la generación de información se torna hacia el usuario común y deja de ser exclusiva de empresas de medios.
Me pone a pensar qué sucederá en un futuro: La información personal ha dejado de serlo, el mundo real se torna a un segundo mundo, enfrascado en computadoras, servidores, medios de almacenamiento, centro de datos… lugares fríos y sin vida a los que hemos volcado nuestra vida misma. Toda actividad necesaria para nuestra vida podrá ser desarrollada a través de una red de tecnología. La interacción humana tiende a reducirse a su mínima expresión, la calidez del mundo se reduce a los colores que podremos ver en la pantalla de nuestra terminal. Los colores del mundo se opacarán ante la nueva realidad del mundo.
Un tema para pensar…