
«Tu Código», la página en cuestión fue mi primer oportunidad de aplicar los conocimientos sobre motores de búsqueda tras haber desarrollado Yahoo! México.
En este comentario tocaré el tema de cómo una simple base de datos puede generar mucho tráfico, y por tanto ingresos a través de un sitio Web.
Empecemos entonces viendo el caso de estudio de Tu Código: ¿Qué elementos harían de una sencilla base de datos de información plana un generador de tráfico? Analicémoslo:
- LA AUDIENCIA. Empezamos por atender una necesidad que por la misma falta de cultura postal en México aún nadie había atendido. Contrastando con Estados Unidos (en una comparación que odio), todo ciudadano o residente de ese país conoce perfectamente su código postal. En México eso aún no sucede, aún con las campañas de SEPOMEX, el Servicio Postal Mexicano por incrementar su uso y conocimiento. Por tanto, Tu Código tendría un muy interesante mercado objetivo.
- EL CONTENIDO. ¿Qué elementos contiene una base de datos de códigos postales en México? Desglosado: Estado, Municipio o Delegación, Ciudad, Población o Asentamiento, Pueblo, Barrio o Colonia y Código Postal. Con todo este contenido, podemos generar muchos términos de búsqueda para motores de búsqueda.
- LA ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN. Bien, ya sabemos que tenemos la audiencia potencial, ya sabemos que tenemos el contenido, y por tanto un número potencial de términos de búsqueda que podremos monetizar. Ahora, lo importante es estructurar nuestra página de modo que podamos generar un muy alto número de destinos para los «ojos» de los motores de búsqueda. De entrada, la programación en torno a nuestra base de datos debe poder permitir a Google, a Yahoo!, MSN, etc. entender que por cada estado hay una página, por cada cabecera municipal o delegación, por cada colonia, por cada ciudad, por cada código postal hay una página de destino a la cual puede ligar y que está relacionada con uno o varios términos de búsqueda. Esto puede generar miles de listados en un motor de búsqueda, mayor relevancia en las búsqueda y por tanto mayor tráfico.
- EL CRUCE DE LA INFORMACIÓN. Cada página puede generar contenidos y ligas dinámicas aleatorias con respecto a la misma base de datos. Esto hará que cada vez que un motor de búsqueda revise la página encuentre contenido nuevo. Por tanto reindizará la página con nuevo contenido, y al ser contenido fresco, la relevancia aumentará.
- LO SENCILLO DE LA PÁGINA Y LO FÁCIL DE SU USO. Tu Código está desarrollado con 0% flash, 0% browses side scripting, por lo tanto es plana pero funcional. Un motor de búsqueda no tiene problemas en reconocer el contenido de la página. Un usuario tampoco tendrá problemas en encontrar la información que busca en sólo unos cuantos clics.
Esto hace de una base de datos plana un potencial generador de tráfico y por tanto de ingresos. Hoy, a unos años de haber lanzado Tu Código a la red, varios sitios han surgido, algunos son copias exactas de mi página, pero aún así, Tu Código sigue siendo exitoso.
Visita Tu Código (http://tucodigo.com.mx).
Hasta la próxima.
Carlos.
me parece una exclente idea, sera posible rentar es aplicacion a otras empresas y como funcionaria?