
Circo y palos.
Ayer anuncia el presidente Calderón una serie de medidas que a prinicipio de cuentas se antojan amargas. El aumento a los impuesto o la generación de nuevos gravámenes, sobre todos los productos de consumo, e incluso sobre medicamentos y alimentos es un tema difícil de digerir. Las clases menos acomodadas, la casi extinta clase media y hasta los pocos realmente acaudalados nos vemos afectados en nuestros bolsillos por medidas drásticas que pretenden mejorar la situación global de nuestro país.
México, como cualquier economía del mundo tiene una macro y una microeconomía. El panoramo macro empieza a mostrarse optimista, dado que la situación mundial tiende a la recuperación, y también estando el hecho del cambio de rumbo que Felipe Calderón ya marcó a través de su gabinete económico y sus secretarios de Hacienda y de Economía. La micro es otro tema. Y es desafortunado que así sea, ya que la microeconomía es la predominante en México, es la que acapara el mayor porcentaje del PIB, la que más empleos genera, tanto directos como indirectos, ya sean formales o informales, son o sin prestaciones de ley, pero al fin y al cabo, unidades económicas.
Y todo esto se opaca, me refiero, a la difusión o peso en medios de las noticias relevantes a esto, ya que surge un tema, que independientemente de cuál sea la realidad, acapara espacios predominantes en la prensa y medios de México. Bajo mi muy particular punto de vista, no son hechos relacionados el secuestro de un avión y su turbio origen con las noticias que el Ejecutivo Federal da a conocer, sin embargo, como mexicanos estamos acostumbrados a desconfiar de quienes nos gobiernan por lo que la historia nos ha dicho ya. Es entonces cuando nos acordamos de Nicolás Maquiavelo y nos quedamos pensando…
Pensando qué tanto perjudican más las lluvias e inundaciones en el Distrito federal al opacar noticias y sucesos políticos relevantes, que los daños materiales y los damnificados que dejó atrás. ¿Qué tanto contrastan las noticias de la tragedia natural con la situación de pugna entre Marcelo Ebrard y Demetrio Sodi?
Pensando qué magnitud de dilusión de noticias del panorama económico de nuestro país generó la noticia del secuestro del 09/09/09 del Avión de Aeroméxico, en un tema delicado pero cronológicamente muy temporal contra el impacto definitivo y permanente de las medidas económicas en México.
Y así seguimos viendo cómo se diluyen y olvidan temas. La salida de quien fuera el Abogado de la Nación, Eduardo Medina Mora de la PGR y su partida al Servicio Exterior, así como el resto de los cambios en el gabinete ya se opacó con los 7 puntos de Calderón. Es normal, así sucede. Es más comentada la desaparición de la Secretaría de Turismo, cuando en realidad es mayor el problema de la seguridad en nuestro país. Pero eso, ya es «historia».
Algunos otros Blogs y usuarios que ya escriben y comentan al respecto…