¿Early adopter, yo?

Google Wave
Google Wave

Creo que a todos aquellos viejos lobos de la época pre-WWW, pre-Messenger, y en general, diría, a la generación de los BBSs, los IRCs, Compuserve, SPIN, etc., nos resultó difícil el adoptar el uso de las modernas herramientas de las redes sociales.

Por un buen tiempo me resistí a entrar en las garras de los Facebooks, los Twitters y demás servicios similares. En sí, es una realidad que no soy miembro de Hi5, Sónico o algún otro aparte de Caralibro y Twitter (y Plaxo si es que podemos catalogarlo como red social).

Caí, más por necesidad de mi trabajo que por convencimiento. Pudo más la necesidad de entender lo que significa #FF, RT, @, # y cualquier número de otras combinaciones de caracteres y Nick IDs (o como sea que se llamen). Mi competencia está en Twitter y en Facebook. Gastan recursos y generan mercadotecnia viral en torno a sus seguidores. El BTL Marketing migra hacia la red.

Hoy, tras unos 2 o 3 meses de haber iniciado mi actividad en caralibro, abrí mi cuenta personal en Twitter. Han sido semanas muy dinámicas…

  • He logrado reunir a sabrá Dios cuántos amigos en Facebook (y no sé cuántos porque aún no sé cómo ver cuántos amigos activos tengo)
  • Mi hermana, 16 años más chica que yo me enseñó a usar la dichosa herramienta, me agregó y luego me quitó de la lista de sus amigos
  • He visto desfilar infinidad de mensajes y noticias, he publicado algunas cuantas
  • He instalado TweetDeck y ahora administro N número de cuentas de Twitter (para los diversos proyectos que tengo en la red) y mi cuenta de Facebook desde allí
  • He activado alguna herramienta de las múltiples que hay disponibles
  • Me he negado a tener una pecera, una granja, participar en juegos de mafia o de vampiros

Y finalmente, me doy cuenta que quizá ya no soy el Early Adopter que fui have años. Quizá ya no soy el geek que hubiera desado tener el beta de cuanto software y portal o destino exista. De hecho, ni si quiera fui al Campus Party México (Esto último porque ni si quiera estoy en México, pero aún estando allí, lo más probable es que no hubiera ido).

Sin embargo, creo que soy de aquellos viejos lobos de mar que iniciaron con el correo por Internet (a través de Fidonet) hacia 1992 y 1993, muy a la mano de sistemas como Compuserve, que en ese entonces operaba Carral en México, o como SPIN del buen Javier Matuk. Creo que Memo Saavedra incluso operaba un gateway de mail a través de Tierras Extrañas en su migración a TeesNet (con los diversos nombres que tuvo antes de llegar a ese).

Hoy, retomo mi vista al pasado, aprendo de lo que ya había aprendido. Me acerco a quienes en su momento eran ya gurús de la tecnología. Creo que mi labor hoy debe estar junto a las de ellos, que hoy se dedican a dar pláticas y conferencias, que son vistos como visionarios. Creo que mi labor está en evangelizar sobre el Internet, su historia, su desarrollo y el cambio en el comportamiento de la red.

Hoy empecé a usar Google Wave. Francisco Garuti (Ham), gurú y viejo lobo de mar también, tuvo a bien invitarme a participar. Google Wave es, en palabras de sus creadores, lo que el e-mail debería ser si se hubiera inventado hoy; una herramienta de colaboración grupal en tiempo real que combina las características del e-mail, del messenger y de la compartición de archivos.

Como early adopter, trataré de conocer por arriba y por abajo el sistema, quizá programar algo con los APIs y en general estar listo para su release oficial. Quizá así pueda retomar lo que en lagún momento hacía, ser un early adoper, un gurú, líder de opinión, y sobre todo, evangelizar en torno a Internet. Ya contaré mis experiencias…

Por cierto,

Sitios externos relacionados:

Y por cierto, conforme vaya teniendo invitaciones disponibles para Google Wave, las regalaré a quienes me lo soliciten por comentario a este post en este blog y también a mis seguidores en Twitter…

Print Friendly, PDF & Email

One Response to "¿Early adopter, yo?"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

Leave a Reply

Your email address will not be published.