Google Wave / Chrome OS y otras iniciativas de Google

Google - Chrome y otras iniciativas
Google – Chrome y otras iniciativas

Hace ya algunos años tuve la oportunidad de trabajar en Yahoo!, tanto en Santa Clara, como en Ciudad de México, y aunque no realmente de planta, pasé varios días en el campus en Sunnyvale. Creí haber aprendido mucho de buscadores, portales y destinos Web. Creo que de hecho sí aprendí, sin embargo, y muy a mi pesar, pronto Yahoo! dejó de ser esa empresa amigable enfocada en el usuario y empezó a inclinarse más por los «revenues» famosos. Esto fue por allí de 2001, justo después de que la economía del mundo se desplomara por los atentados del 9/11.

Aquella visión que tuvieron Jerry Yang y David Filo y que al pie de la letra siguió Tim Koogle (rima con Google) fue totalmente despedazada por Terry Semel como nuevo CEO de la empresa. El enfoque al usuario se desvanecía, los recortes de personal dejaban piezas clave para competidores ávidos de talento con experiencia, la empresa se rigorizaba en sus políticas corporativas, el terrorismo empezó a reinar en los terruños internacionales de Yahoo! Y justo aquí, una opción de búsqueda, en su momento apoyada por Yahoo!, en un lugar del buscador donde Inktomi también participara, empieza a cobrar fuerza. Se trata de Google.

Google cuenta una historia similar a Yahoo!, la ya típica historia de los dot coms de Silicon Valley. Dos estudiantes, una idea, un inicio frugal, inversionistas interesados, capital de riesgo, al menos un ángel y el resto es historia.

Y es que Google se enfoca al 100% al usuario, se olvida de la publicidad por Banners y CPM que había sido la pauta a seguir en el mundo de la publicidad On-line. Desarrolla junto con el concepto de «Search Advertising» una metodología, un algoritmo (Page Rank) y un nuevo modelo en publicidad on-line, en el cual dejaba a los anunciantes pelearse por la posición de sus anuncios y los términos de búsqueda o «KeyWords» en los que desearía aparecer. Como resultado, los anunciantes se vuelcan a Google, quitando un porcentaje de su media mix a Yahoo! y los demás portales y destinos que dependían del «Display Advertising». El mundo migra del CPM al CPC. Muchos critican la viabilidad del modelo de ingresos de Google y la descalifican.

El tiempo daría la razón a Google. La empresa empezaría a desarrollar tecnología en torno a la búsqueda, fortificando con esto el concepto de Local Search en su servicio. Google empezaría a vislumbrar y crear aplicaciones y servicios enfocados al usuario. Las compras del gigante y su salida a bolsa con un jugoso IPO en el índice tecnológico de la bolsa de Nueva York empiezan a hacer más noticia que cualquiera de sus competidores, y con todo esto, vino el éxito y liderazgo en Internet.

Los 3 gigantes del Internet en el NASDAQ, Google (GOOG), Microsoft (MSFT) y Yahoo! (YHOO) ahora luchan por llevarse el pedazo de pastel más grande. Penetración ya no es la palabra clave, ahora lo es el Marketshare. Google se posiciona como un indiscutible número 1, y todo por su enfoque al usuario.

Hoy Google sigue su lucha incesante contra sus competidores. Ha tenido fallas que no le han mermado ni un poco su liderazgo, como es Orkut o su mensajero, sin embargo sus aciertos son más:

  • La compra de YouTube, que le provee con una plétora de millones de horas de contenido en video. Una compra que contrasta con la que Yahoo! hizo de Broadcast.com a Mark Cuban.
  • GMAIL, con el que rompe paradigmas y compite frontal y decisivamente con Yahoo! Mail y con Hotmail (y ahora Live).
  • Google Maps, que con su facilidad de uso, su interfaz intuitiva y su API de desarrollo desplazó rápidamente a Yahoo! Maps.
  • Chrome, que aunque no ha logrado el éxito que buscaba, cada día se acerca más.
  • Picasa y Google Earth, como aplicaciones externas al browser
  • AdWords, AdSense, Analytics, Webmaster Central y demás herramientas enfocadas a anunciantes y webmasters

Y ahora, Google le sigue apostando al crecimiento.

  • Translate, que provee traducciones en tiempo real entre diversos pares de idiomas, de textos sencillos, documentos y páginas Web, haciendo los contenidos accesibles al derruir la barrera del idioma.
  • Image Swirl, que aplica los conceptos de la búsqueda semántica a la búsqueda de imágenes.
  • Wave, que más allá de ser una aplicación de mails o comunicación lineal, pretende convertirse en el estándar de lo que debería ser el mail y la colaboración y comunicación en grupos de trabajo
  • Chrome OS, que al convertirse en el primer Sistema Operativo 100% enfocado en Internet busca comerse un pedazo del pastel de los sistemas operativos, hoy dominado por Microsoft.

Entonces, es clara la estrategia de Google, innovar para liderar, liderar a través de ideas y servicios que logren una fuerte participación de mercado frente a la competencia. Para muestra dos botones:

Google Wave tiene como objetivo primordial ser el de facto de comunicación, no sólo para el usuario mortal, también para grandes corporativos y propietarios de sistemas de correo. Fuerte golpe no sólo a un Hotmail, Live y Yahoo! Mail (con su patético reingreso de rocketmail y su nuevo ymail), sino también a aplicaciones como Exchange y Outlook de Microsoft. Algunos incluso piensan que Wave puede llegar a sustituir a Twitter y a Facebook.

Chrome OS, al ser un sistema operativo light puede ser usado en equipos de nivel entrada, como las cada vez más populares Netbooks. No obstante esto, Google sabe bien que la dominancia de Microsoft en el mercado de los sistemas operativos no puede ser opacada con simple tecnología instalada, por lo que el modelo de Chrome OS da la vuelta a Windows al buscar que todos los contenidos vivan en la Nube Google, en Internet y no en la máquina. Sólo así puede Google cobrar importancia en el mundo de los sistemas operativos, en donde al ganar presencia, desencadena al usuario y en el que generará recurrencia.

Vaya éxito el de Google, el gigante que pronto podrá superar a Microsoft.

Enlaces relacionados:

Print Friendly, PDF & Email

One Response to "Google Wave / Chrome OS y otras iniciativas de Google"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

Leave a Reply

Your email address will not be published.