
En otras épocas, los celulares servían para hablar por teléfono y para vaciar nuestras cuentas bancarias (por lo caro del servicio). Era un privilegio que pocos tenían y pocos podían pagar. Hoy, la situación es diametralmente opuesta. El celular dejó de ser sólo necesidad y se convirtió en un accesorio, parte de la imagen de su portador y para muchos, un accesorio de presunción y lujo.
Hoy, este commodity se transforma nuevamente. La tecnología a que se apega, GPRS, GSM, 3G, etc. pasa a ser un tema secundario. El que sea flip, slide, touch, full keyboard, etc. son sólo opeciones. La cámara ya no es opcional, el factor decisivo son los megapixeles. El radio FM ya pasó, pues ahora con el streaming puedo ver y oir lo que quiera en mi celular, cuando yo quiera (quizá excepto cuando se cae la red celular de datos).
Y hoy se empieza a escuchar en torno a nuestros handhelds una variante más que se desprende del OS del teléfono. «Realidad Aumentada» – De hecho, hace escasos minutos, Google da a conocer noticias en torno a las aplicaciones de Realidad Aumentada aplicada a los teléfonos que corren Android, su sistema operativo para dispositivos móviles.
La Realidad Aumentada es un término que define una interacción entre el mundo virtual y el mundo físico, es aquella tecnología que permite agregar información a través del mundo virtual sobre el mundo físico a los elementos mismos del mundo virtual. ¿Confuso? Quizá. Sin embargo, la explicación con un ejemplo puede clarificar esto.
Estoy usando mi SmartPhone con Google Android. Tomo una foto del Palacio de Ballas Artes. Inmediatamente, a través de Google Maps aparece información de mi ubicación y entorno. Encuentro las calles en las que estoy, aparecen sitios de interés cercanos, incluso, puedo ver imagenes, videos de YouTube, noticias, todos ellos relacionados con mi ubicación y el Palacio de Bellas Artes. Vaya, hasta puedo ver en Wikipedia información sobre el edificio. Adicionalmente, sé qué eventos se presentarán próximamente y que en cualquier momento me lleva una marcha del SME. Vaya, creo que me da tiempo de comprar los boletos antes de verme atrapado en la manifestación.
Hay anuncios en torno a Google Mobile Maps y Android. Con «What’s Nearby» de Google, su nueva herramienta de Realidad Aumentada Google pretende que comprendamos mejor el entendmimiento que tenemos de nuestro entorno. ¿Local Search 2.0? Veamos en qué evoluciona todo esto. Mientras tanto, espero sus comentarios.
Artículos relacionados:
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Carlos A. Bazan