Cada vez que veo un video como este me resulta increíble pensar que hace menos de 20 años los teléfonos celulares eran enormes ladrillos o de plano pequeños maletines. No olvido, previo a eso, los teléfonos en los coches con las necesarias antenas exteriores, o el soldado encargado de transmisiones con un backpack que parecía un teléfono público de «veintes» con mecanismo de discado.
Toda una época. Incluso en los semáforos vendían «el clon de la antena» para poner en el coche y que los demás pensaran que uno traía celular.
La realidad mixta que presenta Nokia en este concepto a través de un impecable video llena de ideas y provee con un enorme campo de oportunidad a desarrolladores de aplicaciones, que si se conjuntan con la Realidad Aumentada, nos muestra un panorama impresionante de dependencia tecnológica y conexión permanente.
Muchos de los conceptos que se ven en el video ya existen, sin embargo, siguen desmembrados. El reto real de los fabricantes es el poder integrar todos los elementos, hacerlo económicamente viable, altamente accesible, y desde luego, plenamente seguro (y confidencial – no quiero que otros vean lo que hago).
En este momento recuerdo una charla que tuve con un colega y buen amigo, Carlos Niebla, quien me comentó de un gadget, aún en etapa incipiente que a través de una cámara instalada en uno mismo y un miniproyector, nos permite en tiempo real obtener datos de lo que vemos y proyectarlo en una superficie – Realidad Aumentada. Si estoy parado frente a ti, puedo saber quién eres, a qué te dedicas, cuáles son tus patrones de comportamiento en Internet (quizá más allá del Internet) y mucho más…
No puedo dejar de emocionarme del futuro que viene y esperarlo con cierto temor.
Más información:
Pingback: Carlos A. Bazan