Me han dicho que escribo poco en mi blog, que lo tengo olvidado. Se me insinuó que está en duda mi tenacidad y perseverancia en un proyecto personal, que de hecho es por interés mío que lo he creado. Bajo este razonamiento, tiendo a pensar que mucha gente supone que el éxito del prestigio de alguien en Internet depende de la actividad y frecuencia de los contenidos que se publican.
Interesante razonamiento el anterior. Esto querría decir que aquellos que publican cualquier tipo de incoherencias o trivialidades tendrá mayor prestigio. Aquí quiero diferenciar dos términos. Uno es prestigio, el otro popularidad. Puede ser más popular quien escribe más y por tanto es más leído. No obstante lo anterior, ésto no da prestigio. El prestigio se gana con calidad en los contenidos, con una inteligencia en lo que se escribe y publica, y con una responsabilidad de seguimiento a lo que se recibe como respuesta de lo que se externó en un principio.
Opino que cuando se escribe y publica algo en la red, al igual que en los medios impresos o electrónicos tradicionales (del que Internet, por cierto es parte), debe cumplir con una serie de reglas del buen periodismo que hoy día se han olvidado. La información debe ser veraz, debe ser actual y oportuna, debe agregar valor y debe estar bien escrita. Esto incluye un adecuado uso del lenguaje, buena ortografía y redacción. Estos son contenidos escritos con inteligencia.
Si en su momento no publiqué una nota sobre el próximo lanzamiento del iPad, ahora esta información carecería de valor, debido a que perdió su temporalidad. El escribir algo sobre lo que ya se ha platicado hace días o semanas haría de mi contenido un barato refrito de lo ya dicho. Además, si especulara con la información y presentase datos no verificados, no sólo mi contenido carece de valor, sino que se pone en tela de juicio mi prestigio. Es mejor quedarse callado a decir – o escribir – algo que carezca de valor – sólo por generar contenidos -.
Y más aún, bajo mi punto de vista, quien sólo genera contendios para tener mayor posicionamiento y tener un mayor ingreso por AdSense, está errando el camino. Ha quedado claro que el modelo de publicidad por generación de contenidos no es rentable. Hay pocas empresas que son exitosas y sustentables con modelos de negocio por Display Advertising o Search Advertising. Son Google, Yahoo! y Microsoft. Y en los tres casos vemos que el negocio no ha estado en la generación de contenidos, sino en su agregación, clasificación, adaptación y presentación.
No por nada mis contenidos – no necesariamente los de mi blog – se publican en medios tradicionales de editoriales de prestigio. El negocio no está en generar contenidos. Lo reitero una vez más.
Pingback: Carlos A. Bazan