Deseos 2010 – Deseo 12, Comprar un Kindle y usarlo / En lo que se refiere a leer libros…

En 2010 mi meta es leer 24 libros, un promedio de 2 por mes. Termina febrero, empieza marzo y yo he acabado el cuarto libro del año. Nada mal, tomando en cuenta el objetivo. Lo curioso de que ahora esté dedicando tiempo a la lectura no está en el hecho de que estoy leyendo, sino el que lo hago desde un e-book reader. En algúna otra entrada de mi blog hablo sobre mi juguetito nuevo, o ya a estas alturas del partido no tan nuevo, pero aún novedoso para mi. Uso el Kindle de Amazon para cumplir con mi objetivo.

La lectura se me ha facilitado en el Kindle. Es mucho más ligero y la sensación de tener algo en las manos desaparece con la lectura. Es como en un buen libro en donde no notamos que lo estamos sosteniendo, ni tampoco el pegamento con el que están unidas las hojas, o la textura misma del papel. En el Kindle, los botones desaparecen de la mente mientras uno lee y se adentra en la trama de alguna historia.

En esta entrada de mi blog no trato más allá de lo ya dicho sobre el e-book reader o sobre la meta. Me dedico a comentar sobre los libros que he estado leyendo.

The Da Vinci Code
The Da Vinci Code

Libro 1. El Código Da Vinci, Dan Brown.

Curiosa elección, ya que la moda de este libro fue hace ya algunos años, sin embargo, el hecho de que la trama se lleva a cabo principalmente en París, ciudad que conozco de arriba a abajo, en sus diversos barrios y a través de los puentes que cruzan el Sena, lo hace muy atractivo para mi. El Código Da Vinci, para quien no lo ha leido, es una obra que obliga para su entendimiento a tener cierto nivel cultural y necesariamente haber visitado París y al menos el Museo de Louvre.

El Código Da Vinci toca temas religiosos, culturales, artísticos e históricos y los conjuga en una serie de tramas cuya intersección es la búsqueda ya milenaria del eslabón perdido de la religión católica, el cáliz de la última cena de Jesucristo y sus apóstoles. El famoso Santo Grial.

El Código Da Vinci es un excelente libro, de fácil lectura que provee horas de tensión y espectativa. Altamente recomendado.

Libro 2. Ángeles y Demonios, Dan Brown.

Tras terminar El Código Da Vinci, y aún picado con la trama y la historia, decidí adentrarme en otro best seller de Dan Brown, sobre todo considerando que en Ángeles y Demonios regresa el protagonista del Código, Robert Langdon.

Ángeles y Demonios también circunda temas religiosos, y de igual modo integra conceptos históricos, culturales y artísticos, sin embargo, en este caso, es preponderante la antigua arquitectura romanade Bernini y un mágico elemento que da nueva vida a las historias de Brown, la ciencia.

Ángeles y Demonios es realmente una joya para quien conoce y ha estado en Roma. Roma y la Ciudad del Vaticano, como escenario de la trama de Ángeles y Demonios hace que ésta sea una obra más disfrutable para el lector culto y viajero que ha recorrido Vaticano, que ha estado en San Pedro, que conoce Roma y ha disfrutado de sus complicadas calles y contrastantes panoramas.

La historia presenta una yuxtaposición en la concepción de la ciencia y de la religión, enfrenta en sus conceptos a la Creación del Génesis con la teoría del Big Bang. Muestra a través de una muy entretenida historia diferentes posiciones sobre la ciencia, la ética, la responsabilidad moral y culmina con una obsesión por el poder contrastada o generada por un fanatismo enfermizo.

Ángeles y Demonios es otra magnífica obra de Brown, también enormemente recomendada.

Libro 3. La Máquina del Tiempo. H.G. (Herbert George) Wells.

El clásico de Wells, junto con La Guerra de Los Mundos trata historias fantásticas que han sido llevadas al cine por su alto valor creativo y actual, a pesar de los años que han transcurrido desde su autoría. El la Máquina del Tiempo, que por cierto es una obra realmente corta, Wells nos presenta al Viajeto por el Tiempo, personaje del que nunca se conoce su nombre. La historia, contada en segunda persona nos habla sobre el viaje por la cuarta dimensión, el tiempo.

Si bien no se tocan en el libro a profundidad los conceptos bajo los cuales es válido o posible el viaje por el tiempo o sus implicaciones y reglas, Wells nos cuenta una fantástica historia cientos de miles de años adelante de nuestra era. Las sorpresas que el Viajero por el Tiempo encontrará al acelerar su paso hacia el futuro rompen con las expectativas e ideología que se ha conceptualizado sobre lo que espera a la raza humana en un futuro. Wells lleva al Viajero por el Tiempo no sólo hasta esta época en que se entiende el por qué de la evolución presentada de nuestra especie, sino que lo lleva más allá al ocaso y muerte de la Tierra.

La Máquina del Tiempo es un libro cuya lectura es interesante y complementa la opinión y fantasía que cada uno de nosotros pudiese llegar a tener sobre el viaje por el tiempo y el futuro. Lectura sugerida.

Libro 4. El Psicoanalista. John Katzenbach.

Siguiendo con los Best Sellers y dejando de lado los clásicos me adentré en esta impresionante historia de suspenso. Katzenbach retrata perfectamente la vida y trabajo de un Psicoanalista, válido no sólo para aquel psicólogo o psiquiatra de Nueva York, en donde se desarrolla casi en su totalidad la historia, sino de cualquier latitud y logitud de nuestro planeta.

La historia, más allá del tema médico, que se trata en forma muy superficial, se enfoca en cómo el protagonista, Frederick “Ricky” Starks lucha por su vida al tratar de evitar el tener que suicidarse por presiones de un psicópata que ha amenazado con destruir hasta a sus familiares más lejanos. Si Ricky no resulta ganador de un juego mortal en el que es forzado a entrar, Ricky tendrá que suicidarse. Si no llegase a ganar y tras perder, no cumple con el obligado suicidio, la familia de Starks pagaría el precio.

Katzenbach lleva a través de 3 tramas secuenciales una historia de enorme suspenso y acción que son un deleite para el lector.

El Psicoanalista es al momento uno de los libros que más me ha gustado, y debido al cual, seguramente en este año estaré leyendo alguna otra obra de Katzenbach. Lectura altamente recomendada.

Y ahora, para el resto del año estaré integrando en mi lista libros del mismo Dan Brown, de John Katzenbach, de Ray Kurzweill, John Grisham y seguramente algunos otros clásicos de H.G. Wells, Nicolás Maquiavelo, Nathaniel Hawthorne entre otros. Espero que en este blog mi lector pueda darme algunas sugerencias para agregar a mi lista.

Print Friendly, PDF & Email

One Response to "Deseos 2010 – Deseo 12, Comprar un Kindle y usarlo / En lo que se refiere a leer libros…"

  1. Antonio Quirarte   3 marzo 2010 at 3:40 PM

    Ampliamente recomendados:

    Los pilares de la tierra, de Ken Follet

    Cometas en el Cielo, de Khaled Hosseini

Leave a Reply

Your email address will not be published.