Stars of Egypt, Edición Limitada por Sheaffer

Stars of Egypt by Sheaffer
Stars of Egypt by Sheaffer

La escritura jeroglí­fica nace de los egipcios en un esfuerzo por lograr un sistema de comunicación no sólo figurativa y simbólica, sino también fonética. Este sistema de escritura que data según los historiadores de 3300 a.C. fue usada hasta aproximadamente 300 d.C. Debido a los vestigios de la escritura egipcia más antiguos, Egipto es en ocasiones considerado como la Cuna de la Escritura.

Recientemente estuve en Manhattan, visitando la tienda de Joon, en Lexington, entre la 61 y la 62. Mi intención era conocer las últimas novedades en el maravilloso mundo de los instrumentos de escritura. La gente de mostrador inmediatamente me sugirió conocer la Stars of Egypt de Sheaffer, Edición Limitada. La pluma fuente que tenían en exhibición es de Plata y viene con un pisapapeles de vidrio artesanal. Lujosa, bonita y perfectamente apta para un coleccionista.

Fue sin embargo, hasta que regresé a México y en un Pen Shop que suelo frecuentar, en mi acostumbrada visita al Centro Histórico de la Ciudad de los Palacios que vi lo excelso y exquisito del lujo de la Pluma de Oro sólido. Tenían todos los modelos de esta serie de Edición Limitada, la ya mencionada Pluma de Oro sólido (30 piezas únicamente en la colección), la Pluma fuente en Plata Sterling (360 piezas) y el Roller ball, también en Plata Sterling (139).

Sheaffer publicita su colección Stars of Egypt como «la pluma que llevó 5,000 años su creación», y en verdad que es cierto. La riqueza y misticismo de la escritura jeroglífica combinada con la tecnología actual en instrumentos de escritura de gran lujo aunada a los elementos de la cultura egipcia que se plasmaron en la pluma crearon lo que sería una pieza indispensable en la colección del entusiasta más exigente. Sobre todo tomando en cuenta que de la versión en oro sólo hay 30 piezas disponibles a nivel mundial.

La pluma de oro sólido de 18 kilates tiene acentos azules tanto en el capuchón como en el cuerpo de la pluma. Integra un precioso diamante de .25 kilates cuyo significado místico es el de Sirius, la estrella más brillante en el firmamento. El clip, a diferencia del cuerpo de la pluma es de oro de 22 kilates.

El bellísimo grabado de la pluma y de su capuchón fueron hechos a mano en Italia. Entre los elementos del grabado y el diamante de Sirius se representan en la pluma la constelación de Orión, antiguamente asociada con Osiris, Diosa del Inframundo; se ven también en el capuchón las alas de Isis, esposa y hermana de Osiris. El capuchón mismo remonta al desbordamiento del Nilo y al significado que ellos tenía para la temporada de la agricultura en Egipto, y por consiguiente el inicio del año nuevo egipcio según el calendario lunar.

En el barril se aprecia el Ojo de Horus sobre la pirámide egipcia. El Ojo de Horus en la pluma representa el Sol. Este ojo derecho del Dios falcón, junto con el ojo izquierdo, representante de la Luna representan el Universo, mitológicamente con sus energías opuestas pero complementarias.

Otros elementos que se aprecian en la pluma, cada uno con sus significados históricos, culturales y místicos incluyen las 36 estrellas de la ruta del Sol y diversos patrones geométricos.

El estuche de la pluma es otra obra de arte por sí misma. Está hecho de madera con un terminado azul brillante. El nombre y tipografía de la serie está grabado en la tapa en oro y en cad una de sus caras laterales tiene una placa de oro de 18 Kilates con imágenes de Osiris y Orión. Incluye un tintero de lujo de vidrio soplado transparente con insertos de vermeil.

Hecho interesante:

  • El billete de 1 dólar de los Estados Unidos está lleno de elementos místicos. Incluso tiene un ojo en una pirámide discontinua, que tiene cierta relación con el Ojo de Horus.
  • El Ojo de Horus tiene una relación matemática perfecta con respecto a la unidad en términos de fracción de 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32 y 1/64, dependiendo de qué parte del ojos se analice.
  • La Gran Pirámide de Giza es la más famosa de las 7 Maravillas Antiguas del mundo y la única que aún existe.

Enlaces Externos:


Print Friendly, PDF & Email

4 Responses to "Stars of Egypt, Edición Limitada por Sheaffer"

  1. Pingback: Tweets that mention BAZAN Blog » Stars of Egypt, Edición Limitada por Sheaffer -- Topsy.com

  2. Pingback: Blog de Software » Blog Archive » BAZAN Blog » Stars of Egypt, Edición Limitada por Sheaffer

  3. Pingback: Carlos A. Bazan

  4. Pingback: Egypt Tweets

Leave a Reply

Your email address will not be published.