La Generación de contenidos debe ser el fin, no un medio

Hoy Internet y los medios sociales se han vuelto un cáncer en lo que a generación de contenidos se refiere. Los viejos lobos de mar que han venido creando blogs temáticos han caído en un absurdo, y es que la información debe ser generada como el fin y no como un camino para generar riqueza.

Explico:

La información es valiosa por lo que conlleva, por su objetividad, por la oportunidad en su publicación, por su veracidad. Estos principios periodísticos se han perdido ya. Bloggeros “profesionales” han visto que la maltraducción de contenidos, el plagio, el copy-paste de videos, imágenes, infografías, etc., la sindicación y resindicación con una simple editorialización les genera dinero.

Lo anterior aunado a la capacidad de difusión por redes sociales y de microblogging genera un efecto en cadena en que el resultado es una inundación de datos, notas y referencias en la red que sólo nos trae contenido duplicado y multiplicado cuya clasificación se torna difícil, cuya lectura se vuelve abrumadora y en la que la credibilidad se merma por el efecto de Teléfono Descompuesto. Ejemplo claro es cuando en una mala traducción por parte de un reportero, El Universal anunciaba el falso despido de Eric Schmidt de Google apenas esta semana.

Y es que si la rentabilidad es el objetivo, pues el medio se convirtió en la acción de crear contenido en forma absurdamente masiva, sin calidad, amorfo, anacrónico e irrelevante.

El término Social Media Expert, tan detestado por algunos, es para muchos de los que despotrican contra él un objetivo en sí. Es común escuchar la aseveración “Yo no soy un SME”, sin embargo, en la generación de contenidos masivos y en el protagonismo en medios sociales se ve obvia la incongruencia. Y no por razones de simple ego, sino porque los líderes de opinión, los personajes destacados, los también conocidos como Divos Twitteros y TwittStars son quienes encabezan charlas y ponencias sobre medios sociales, sobre blogging, sobre generación de contenidos y sobre temas similares. Estas ponencias suelen ser pagadas. Y vaya, en mi caso, sabiendo de lo que hablo, si me invitan a dar una charla y me pagan, gustoso voy.

Es por tanto, triste que los medios sociales se usen para lograr seguidores que nos conviertan en líderes de opinión. Si vemos la lista de los 50 Twitteros con más seguidores, veremos que al menos el 90% de ellos distan de ser líderes o incluso conocedores de medios sociales. Es triste también que los blogs se usen como herramienta de manipulación de masas hacia un ingreso por publicidad directa o a través de contenidos sembrados. Y sin embargo, el modelo de negocios sigue siendo rentable.

Una invitación, pues, a los líderes, no de opinión, sino de aquellas grandes redes de blogs para que hagan un análisis de sus medios y de los contenidos que en ellos se difunden y que apliquen cada día la máxima de generar contenidos de calidad, no como un medio por seguir siendo rentables, sino como el fin mismo de informar.

Mi nombre es Carlos Alberto Bazán-Canabal. No olvides regalarme tus comentarios y leerme también en mi blog en http://bazan.mx y a través de Twitter como @caBazan

Print Friendly, PDF & Email

10 Responses to "La Generación de contenidos debe ser el fin, no un medio"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

  2. Pingback: Carlos A. Bazan

  3. Pingback: Carlos A. Bazan

  4. Pingback: Raúl Ramírez Sánchez

  5. Pingback: Roberto Olea

  6. Pingback: Miguel Cruz

  7. Pingback: MarioJL

  8. Pingback: ultra17

  9. Pingback: Paulo Cesar Ylloldi

  10. Pingback: adanVecindad

Leave a Reply

Your email address will not be published.