¿Debió requisarse Mexicana?

Torre de Mexicana de AviaciónMexicana de Aviación y sus líneas afiliadas volaban más de 100 aviones, como aerolínea mexicana era la que tenía mayor número de destinos internacionales. También es aún la línea aérea más antigua del país y tenía una plantilla de más de 8,000 trabajadores. Su afiliación a One World fue un hito en la empresa y su prestigio y reconocimiento mundial eran excelsos, aún después del triste cambio de imagen corporativa y de marca.

Cuando los problemas atacaron a Mexicana el Gobierno Federal salió a decir que no requisarían ni rescatarían a la empresa y que en dado caso de un concurso mercantil y una eventual quiebra, pues así terminaría una historia.

Tiempo después Mexicana de Aviación anuncia la suspensión de sus servicios. Pronto se integrarían a tal medida Click y Link y finalmente las 3 dejaron de volar.

La situación hoy es cada vez más incierta. Hubo una compra por parte de Tenedora K de las acciones de la empresa. Hubo un emplazamiento a huelga por parte de los sindicatos. Las empresas entraron a concurso mercantil. Ha habido 2 falsas pujas por la empresa. Pero nada, Mexicana sigue en tierra y perdiendo terreno cada día. Conforme pasa el tiempo es más caro y menos viable ver a Mexicana nuevemante en el aire.

Hay muchos intereses, sindicatos, secretarías de estado, trabajadores de confianza, acreedores, un conciliador, pero parece que no hay uno formal por parte del gobierno por dar solución definitiva al problema.

Algunos argumentan que no debe rescatarse Mexicana por ser una empresa privada, que sólo son 8,000 personas afectadas contra los más de 120 millones de mexicanos que a estas fechas debemos ser. Se dice que el dinero del erario no debe usarse en un rescate de una empresa mal llevada.

La postura opuesta no perdona el que el gobierno esté dejando morir a Mexicana. Los argumentos también tienen peso, y es el hecho de que Mexicana es un ícono como empresa mexicana ante el mundo, que provee un nivel de competitividad al país en las industrias de la aviación y del turismo. Que son muchos empleos que deben salvarse, tanto los 8,000 directos como más de 100,000 estimados como indirectos.

Posturas intermedias abundan, pero ¿qué más da? Finalmente no se ha conseguido ni el blanco ni el negro y mucho menos las escalas de grises. Un concurso mercantil, si bien no provee un rescate del gobierno, por otro lado y en el supuesto que salga del procedimiento avante y retome vuelo, habrá representado un altísimo costo en quitas al bolsillo de los mexicanos.

Y sin embargo, quizá en su momento no el rescate sino la requisa hubiera sido preferible. Quizá hoy seguiría volando Mexicana, miles de empleos aún con trabajo y se hubiera podido llevar un proceso de cambio de dueño de la aerolínea sin mayor afectaciones.

¿Qué opinan?

Print Friendly, PDF & Email

10 Responses to "¿Debió requisarse Mexicana?"

  1. Carlos   17 mayo 2011 at 1:47 PM

    Por supuesto que debió requisarse Mexicana. No solo por proteger a los trabajadores, sino también al público usuario, y además los bienes de la nación. ¿Qué bienes? Se estima que la economía de México lleva perdidos más de 400 millones de dólares en el tiempo que lleva Mexicana sin volar, ya eso hubiese sido suficiente para el rescate de la empresa. Eso demuestra que la riqueza generada por Mexicana es MUCHO MÁS IMPORTANTE que lo que pudiese costar su rescate, (aún con fondos públicos.) Es decir, que requisada, en concurso mercantil, (sin tener que hacer pagos a acreedores) Mexicana hubiese logrado su reestructura financiera en poco tiempo. Además, en un país que sólo tiene 2 aerolíneas importantes y en donde cada una mueve aprox. 30% del mercado, no se puede permitir que una de ellas se pierda así nada más. Lo que se necesita es una supervisión adecuada para que las empresas que operan concesiones gubernamentales de tal importancia no sean utilizadas con fines de enriquecimiento de unos cuantos malos empresarios que no se ocuparon de que las empresas fuesen eficientes y productivas, sino que las utilizaron para hacer maniobras financieras y administrativas que a ellos les generaron grandes ganancias y negocios pero que provocaron que Mexicana quedara en una situación muy grave de la que el gobierno no la ha querido ayudar a salir. Y ésto último más que por buena política económica del gobierno, parece que obedece a «favores» políticos que se están pagando.

  2. Carlos Bazán-Canabal   17 mayo 2011 at 2:00 PM

    Excelente comentario y muy atinada tu opinión. Eso de los favores políticos que ha sido un secreto a voces debería ya salir al aire, ¿no?

  3. Carlos   17 mayo 2011 at 2:58 PM

    Claro que tendrían que salir a la luz pública los «favores» políticos que se han estado pagando con el caso de Mexicana. Es dificil pues todo está al fin de cuentas en las manos de los que los están pagando, y tienen mucho poder. Lo que hasta ahora le da alguna esperanza a Mexicana es lo importante que es para nuestro país. Representa una riqueza económica muy grande, además de ser un ícono de la aviación no sólo de México sino del mundo. El mayor beneficio de que Mexicana no vuele lo están recibiendo las aerolíneas de Estados Unidos y eso también es muy grave.

  4. Pingback: Carlos A. Bazan

  5. Pingback: Jorge Espíndola L

  6. Pingback: Jorge Espíndola L

  7. Pingback: Oscar Sanchez

  8. Pingback: Isela

  9. Pingback: ELLIOT LLOYD

  10. Pingback: Humberto berrones

Leave a Reply

Your email address will not be published.