¿Qué es noticia?

Periodismo en 1941 / Foto: Conrad Poirier
Periodismo en 1941 / Foto: Conrad Poirier

Hace pocos días que no escribo regularmente. Esto, aún cuando inscribí los diversos sitios en el #RetoBlog. Temas legales me han tenido en reuniones con abogados y lejos del teclado en actividades que al menos son más entretenidos.

En estos días tuve la oportunidad de comer con dos excelentes profesionales de los medios y el periodismo, Claudia Villegas de Revista Fortuna y Renato Flores de Telmex. Siempre es interesante platicar con personalidades como ellos que llenan una y mil cabezas de ideas y conocimiento. A veces los tips y los conceptos dan ideas que te cambian la forma de pensar y de vivir.

La comida del miércoles no fue la excepción. Me llevo varios aprendizajes y uno de ellos lo comparto hoy. Y es que yo no tengo formación periodística. No soy periodista, aunque me gusta mucho investigar y comunicar. Sí, escribo en varios medios y tengo algunos propios. Doy servicio y consultoría a colegas que me han dado un voto de confianza, aún sabiendo esto que acabo de escribir.

Sin embargo, para mi el periodismo autodidacta, como en mi caso, es un tema de constante aprendizaje, un prueba y error que día a día se debe experimentar y de cuyos resultados se obtiene una buena nota, una noticia exitosa, una columna de interés y la respuesta del lector, escucha o independientemente del medio y formato, el receptor.

El miércoles aprendí lo que es noticia para un periodista. Muchas veces lo comenté con Claudia de Fortuna, ese «feeling» por el breaking news, el olfato periodístico, y que apenas esta semana me reveló el secreto el buen Renato. La noticia para el periodista es lo que le impacta, lo que le emociona, lo que le mueve las fibras.

Es miércoles hubo varios temas que me movieron las fibras. El primero es el entender cómo reconocer lo que es noticia y es un gusto compartir con mis 3 lectores este importante secreto periodístico.

He aquí, por tanto, la respuesta al título de mi breve anotación de hoy. La noticia está en lo que al periodista impacta y emociona, porque si a él o ella lo estremeció, seguramente a sus lectores también les podrá transmitir su emoción.

En mi humilde crecimiento en la carrena periodística, les pido dos cosas:

  1. A aquellos periodistas hechos en la escuela y a los que se hacen en el día a día, sigan este valioso consejo y díganme cómo les ha funcionado
  2. A quienes me leen y están en otras profesiones, pido me regalen sus comentarios y opiniones
Print Friendly, PDF & Email

7 Responses to "¿Qué es noticia?"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

  2. Pingback: Carlos A. Bazan

  3. Pingback: Claudia Villegas

  4. Pingback: Renato Flores Cartas

  5. Pingback: Claudia Villegas

  6. Gonzalo J. Suárez   12 junio 2011 at 9:12 AM

    Carlos:

    Muy cierto lo que comentas. Yo agregaría que «noticia es lo que deja de ser habitual». Por eso, al arranque de la ola de violencia en el último año de Fox, cinco descabezados eran noticia de portada. Hoy, 43 muertos en Nuevo Leon, 12 en Morelia y 18 en Torreón son mera estadística… Ya no es diferente ni atípico. Es duro, pero es parte del ciclo noticioso.

    Saludos.

    Gonzalo.

  7. Pingback: Reto Blog

Leave a Reply

Your email address will not be published.