
Común ver todos los días en Twitter y Facebook y en todos los foros y charlas de social media que sale a flote el término “Community Manager”. Como que es el puesto de moda y todos en las redes sociales quieren ser o dicen ser community managers. Absurdo el hecho también de que se autonombren algunos profesionales o incluso expertos en medios sociales. De allí nace el famoso Social Media Expert o SME.
Sí, no falta quien crea que por llevar algunos meses twitteando y tener cientos o incluso un par de miles de amigos en Facebook y seguidores en Twitter ya son autoridad, líder de opinión y pueden representar una marca en Internet, en ocasiones con resultados devastadores para la imagen de la misma.
No entro más a fondo en lo que han sido estos errores épicos, sin embargo empezaré a platicar en diversas emisiones de esta columna y blog sobre temas que un community manager debe saber para poder trabajar una cuenta. En esta primera entrada tocaré el tema de la influencia de una red en Twitter.
Network Influence o influencia de red, es en corto, el nivel de proyección potencial de tu audiencia cautiva.
Sí, mucho de lo que da poder a tu cuenta en Twitter, ya sea un perfil personal o corporativo es el alcance que puede tener, y no sólo está en tu primer línea de ataque, es decir, tus seguidores REALES, sino también la influencia que ellos mismos tienen y ejercen.
Explico: El potencial de proyección de tus comunicaciones se basa en acciones que se derivan de ellas y en global de tu cuenta: la cantidad de retweets, el número de seguidores que tienes, en cuántas listas estás suscrito, cuántas @menciones y @respuestas tienes (y en el caso de Facebook, la cantidad de comentarios y Me Gusta o likes que recibes). Y es que la realidad de las cosas es que cada vez que alguien toma alguna acción de estas contigo o con tus contenidos se aumenta tu nivel de autoridad en forma natural como testigos externos de la calidad de tus contenidos.
Para alguien experimentado, más no experto en medios sociales sabe que es fácil, e incluso hasta barato conseguir miles de nodos (comúnmente conocidos como seguidores o amigos), sin embargo, lo que es difícil es llamar la atención y generar y mantener el interés de la audiencia. Para ello es necesario perseveracia, contenido original de calidad y congruencia. Si se hace esto, seguramente se tendrá un fuerte nivel de influencia en la red de Twitter, o para el caso de cualquier otra red social.
Los factores que determinan en la mayoría de los estudios como norma general la influencia de tu red en Twitter son no sólo la cantidad de seguidores o acciones que ellos llevan a cabo sobre tus comunicaciones, sino también el grado de influencia de cada uno de tus lectores. No es lo mismo obtener un retweet de alguien con pocos seguidores y baja influencia a recibirlo de un líder de opinión con una importante base de nodos y altamente reconocido:
Pregúntate siempre, qué tan influyentes son las personas que…
- Te siguen
- Mantienen una comunicación constante contigo
- Te hacen retweet constantemente
- Te han agregado a alguna lista
- Siguen alguna lista en la que estás
Ubica la relación seguidores / seguidos de los usuarios mencionados en los puntos anteriores. Ve quiénes de ellos son usuarios activos, qué tan extensa en su red de nodos, qué tan participativos son con otros usuarios. En breve, trata de comprender el nivel de influencia de red que tiene cada uno de ellos y con eso podrás empezar a comprender la magnitud de tu red y su influencia.
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Dolores Vela
Pingback: juan fernando
Pingback: Albert Comm
Pingback: Dolores Vela