Los círculos en Google+ – Lo que aprendió Google

Google Plus
Google Plus

Un círculo es infinito. En la vida abrimos y cerramos ciclos, círculos le dirán algunos. Tenemos nuestros círculos de amistades, círculos más cercanos – los amigos. La familia también es un círculo. Los círculos pueden ser concéntricos, pueden intersectarse, ampliarse, disminuirse. Podemos crear nuevos círculos y cerrarlos, por ejemplo con cada cambio de trabajo, con cada salida con amigos y más. Siempre hay espacio para meter más en un círculo, porque a pesar de las ecuaciones matemáticas que nos dirán qué cabe en el área de un círculo, la concepción es que un círculo no tiene barreras ni aristas puntiagudas y que siempre se puede ampliar.

 

Percepciones de la vida real en el mundo virtual son elementos que en FaceBook se buscaron para garantizar el éxito. Yahoo! 360° fue quizá la apuesta más cercana al concepto que rompe la rigidez de la geometría en ángulos rectos que hay en Internet. Un esfuerzo, el de Yahoo! anacrónico y mal ejecutado y otro sobre el que vemos pudiera haber la empresa del signo de exclamación retomado ese liderazgo que hoy ya no existe.

Google, tras 2 fallidos intentos por entrar al mundo de los medios sociales, Wave y Buzz decide atacar en otro frente más. La posibilidad de tomar una idea única y bajar lo mejor de varios mundos. Integra por ejemplo el +1, similar al Like de FaceBook y su capacidad de threading (hilar conversaciones). Permite segmentar en círculos, equivalentes a las listas de Twitter. Importa cierta información de otras fuentes, entre ellas datos laborales y escuelas y feeds diversos.

Sí, Google+ se ve como un FaceBook light. ¿Motivo de preocupación que parezca un clon con menores opciones? No, de hecho eso es lo que Google aprendió de su historia. Lo sencillo, lo austerio – casi casi minimalista le llevó al éxito y a comerle el mandado a los reyes del Internet de antes de la burbuja. Twitter aprendió la lección de Google y lanzó un servicio totalmente basado en tecnología disruptiva – sólo 140caracteres y no más. Hoy, el espacio que había entre un Twitter y un FaceBook, esa herramienta que sería el círculo que pudira agrupar a usuarios de ambos servicios es a lo que Google apuesta.

Se vislumbra un buen futuro para Google+, aunque el problema será el de cualquier red social nueva. Hoy, tras usar un par de días el servicio, sólo tengo a mis mismos contactos de Twitter y FaceBook. Creo que al menos en mi caso, hoy Google+ únicamente me sirve para replicar a quien ya me lee en Twitter y Facebook lo que en esas redes publico.

Veamos qué pasa.

Print Friendly, PDF & Email

4 Responses to "Los círculos en Google+ – Lo que aprendió Google"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

  2. Pingback: Gonzalo J. Suarez P.

  3. Pingback: Ricardo Silva Zamora

  4. Pingback: Ricardo Silva_Telmex

Leave a Reply

Your email address will not be published.