Durante las pasadas elecciones en México la guerra sucia se dio en Redes Sociales. Lo más común fueron los bots, las descalificaciones y los paleros electrónicos que buscaban crear, sobre todo en Twitter, tendencias. La siembra de Hashtags fue tal que se lograban tendencias (Trending Topics), sin embargo, en muchas de las ocasiones éstas solían surgir en Estados Unidos, India, Pakistan, China y otros países que no tenían nada que ver con México.
Ayer en la noche en New York Times dio a conocer que Apple podría invertir una importante cantidad en Twitter o bien adquirirla, ya que la inversión estaría en los cientos de millones de dólares.
Mi pasión por comunicar viene del duro aprendizaje que he tenido en estos más de 15 años en que he sido empleado, emprendedor y empresario. Mucho se aprende estudiando, pero mucho más en el día a día enfrentándose a infinidad de situaciones que deben atenderse con decisiones que en ocasiones son muy difíciles.
El anuncio que esta mañana hizo Andrés Conesa de adquirir 100 aviones nuevos de última generación – de ellos 90 son 737-8 MAX y 10 Dreamliners (787-9) – pone a la socia de Delta en una posición privilegiada no sólo en el mercado mexicano al enfrentar con una mejor flota a Volaris e Interjet, sino también en el mercado global, en donde la competencia opera con aviones viejos, cuya contaminación auditiva es mayor, al igual que su consumo de combustible.
Conocí Yahoo! desde sus entrañas. Fui parte del equipo de producción en su momento y viví varios hecho que hoy son públicos pero que en su momento se manejaron en forma confidencial. Las decisiones de Yahoo! en muchos casos le llevaron a perder el liderazgo, luego la confianza de inversionistas y finalmente el prestigio en la industria y de cara a sus usuarios. Hoy, la noticia de la contratación de Marissa Mayer es importante, y a mis ojos, pudiera ser la salvación del barco encallado que es Yahoo!