A finales de la década de los 80s y pricipios de los 90s, servicios on-line como Prodigy, GEnie, Compuserve y America On-line permitían a usuarios acceder a información disponible on-line y en algunos casos en tiempo real.
Hace apenas unos pocos meses, en un litigio en el que estoy involucrado activamente, el abogado de la contraparte cometió el error, la indiscreción de darme a entender que su representada me estaba investigando. Desde luego, no fue una sorpresa para mi, pues en todos los casos entre más sabes de tu contraparte y menos ellos de ti, es mejor. Cuando el caso es importante, desde luego amerita incluso la contratación y pago de investigadores privados.
Para un periodista cuyo título como tal se basa no en los estudios profesionales, sino en la experiencia que 17 años me han dado en el campo, tomar un tema nuevo es un reto. Durante años he escrito con mi firma y con seudónimo innumerables artículos, he hecho investigaciones, he redactado columnas de opinión e incluso generado entrevistas en temas en los que siempre me he sentido cómodo. Tecnología, negocios, economía, finanzas, mercadotecnia, viajes, gastronomía, política, e incluso ciencia. Mi pragmatismo y apego a las ciencias y los números me acompañan en la creación de todo contenido.
Mi pasión por comunicar viene del duro aprendizaje que he tenido en estos más de 15 años en que he sido empleado, emprendedor y empresario. Mucho se aprende estudiando, pero mucho más en el día a día enfrentándose a infinidad de situaciones que deben atenderse con decisiones que en ocasiones son muy difíciles.
Cada día es más común ver empresas que ofrecen al usuario / cliente experiencias básicas de realidad aumentada. La realidad es que la tecnología ha avanzado tanto y las bases de datos son tan extensas que las posibilidades son ilimitadas. Más en otros países que en México, el uso de los servicios web y las aplicaciones móviles de información son tan avanzados y las redes neuronales y búsqueda semántica están tan bien implementados que el poder migrar hacia dispositivos como los lentes de Google es una posibilidad fuertemente factible a corto plazo.