Cada día es más común ver empresas que ofrecen al usuario / cliente experiencias básicas de realidad aumentada. La realidad es que la tecnología ha avanzado tanto y las bases de datos son tan extensas que las posibilidades son ilimitadas. Más en otros países que en México, el uso de los servicios web y las aplicaciones móviles de información son tan avanzados y las redes neuronales y búsqueda semántica están tan bien implementados que el poder migrar hacia dispositivos como los lentes de Google es una posibilidad fuertemente factible a corto plazo.
A través de un comunicado de prensa, Nokia anunció hoy que eliminará 4,000 empleos de sus actuales líneas de producción para empezar a ensamblar sus smartphones en Asia. Los recortes se harán en las plantas de México (Reynosa), Hungría y Finlandia. La medida, dice Nokia se toma para poder aumentar la competitividad de la empresa en el entorno global y en el negocio de los Smartphones.
Ya ha sido lanzado en algunas partes del mundo y ahora AT&T en Estados Unidos confirma que pronto, seguramente a tiempo para las compras de Navidad esté ofreciendo a sus clientes el muy exitoso Galaxy S II pero con carcasa blanca.
Mi reacción inicial a la noticia del lanzamiento de los nuevos Kindle fue la urgencia de comprar un Kindle Touch. Es más, quizá el Fire por su pantalla a color, sus capacidades de sincronización y su sistema operativo basado en Android. Unos pocos minutos después perdí en interés, aún con el bajo precio de los equipos.
Amazon anunció hoy que los usuarios de Kindle en Estados Unidos podrán sacar libros prestados de sus bibliotecas locales para leerlos en Kindle sin necesidad de transportarse físicamente.