México se ha convertido, como lo dice José Miguel Vivanco, Director de Human Rights Watch Américas, en un país en donde las desapariciones ya son tema político en donde el Gobierno de Enrique Peña Nieto se encuentra involucrado. Lo que hoy se considera Crimen de Estado se demuestra cuando los secuestros políticos, las desapariciones forzadas son tema común, tan común que las cifras están en los miles y los consigados por estos delitos en cero.
Un delito informático es aquel que se comete con ayuda de un equipo cibernético y tiene como particularidad el hecho de dejar rastros tanto en los equipos con los que se comete el ilícito como los de la víctima, y en muchas ocasiones, algunos servidores de terceros.
El anuncio que esta mañana hizo Andrés Conesa de adquirir 100 aviones nuevos de última generación – de ellos 90 son 737-8 MAX y 10 Dreamliners (787-9) – pone a la socia de Delta en una posición privilegiada no sólo en el mercado mexicano al enfrentar con una mejor flota a Volaris e Interjet, sino también en el mercado global, en donde la competencia opera con aviones viejos, cuya contaminación auditiva es mayor, al igual que su consumo de combustible.
Recién recibo el boletín de prensa de Ora.TV y recuerdo hace 15 años cuando se hablaba de la «Convergencia Digital», totalmente mal comprendida en esos ayeres. La convergencia sí se ha venido dando y ha ido de la mano de los avances en materia de telecomunicaciones y en lo particular del Internet. Hoy Slim y Larry King anuncian su cadena de televisión por Internet.
John Farrell, el Director General de la empresa en México comenta en este video las razones por las cuales Google hace negocios en Latinoamérica y sobre todo en este país. Las cifras y datos que menciona son espectaculares y nos demuestran que México es totalmente compatible con la tecnología, el Internet y los medios sociales.