Mi paroxismo: la cultura en el periodismo

Mi paroxismo: la cultura en el periodismo

Para un periodista cuyo título como tal se basa no en los estudios profesionales, sino en la experiencia que 17 años me han dado en el campo, tomar un tema nuevo es un reto. Durante años he escrito con mi firma y con seudónimo innumerables artículos, he hecho investigaciones, he redactado columnas de opinión e incluso generado entrevistas en temas en los que siempre me he sentido cómodo. Tecnología, negocios, economía, finanzas, mercadotecnia, viajes, gastronomía, política, e incluso ciencia. Mi pragmatismo y apego a las ciencias y los números me acompañan en la creación de todo contenido.

El uso de la tecnología en el gobierno a favor del ciudadano, ¿por qué no en México?

El uso de la tecnología en el gobierno a favor del ciudadano, ¿por qué no en México?

No es ninguna ciencia ni tecnologías extra complicadas, pero la idea es buena y puede implementarse en gobiernos locales y nacionales sin mayor empacho. Lo único que me queda es tratar de entender, ¿por qué gobiernos como el de México no aplican este tipo de tecnologías para dar voz y opinión a mexicanos y permitirnos a través de la tecnología proponer y opinar sobre otras propuestas?

Tecnología disruptiva on-line

Tecnología disruptiva on-line

Por lo general el desarrollo y el progreso se miden por su avance, no su retroceso. Romper el orden natural e ir en reversa suena de buenas a primeras ilógico. No obstante lo anterior, muchos éxitos en Internet se han debido precisamente a un retroceso y no a un avance. En cuestiones tecnológicas, el retroceso planeado en un desarrollo suele conocerse como Tecnología Disruptiva.