blink! by Banamex – Iniciativa líder en Tecnología

blink! by Banamex
blink! by Banamex

blink! by Banamex es a mi juicio un esfuerzo, que si bien fue planeado seguramente sobre estudios de mercado, sufrirá de una lenta aceptación, un alto nivel de deserción de clientes y quizá un replanteamiento en el camino que lo haga diferente a lo que es hoy. Conozco a Mauricio Torres Septién, Director de Mercadotecnia de Banamex, sé que es un hombre inteligente y congruente, su trabajo es intachable y sus esfuerzos han hecho que Banamex sea percibido como una institución con solidez, experiencia y capacidad. No sé si blink! sea iniciativa suya, pero sí sé que en caso de que Mauricio esté a cargo del Marketing de blink!, le viene una labor titánica.

Empiezo por comentar al respecto. blink! by Banamex es, a palabras de Banamex mismo, el primer banco virtual en México. La iniciativa, encabezada por Banco Nacional de México, S.A. y Accival, la división de casa de bolsa de Banamex pretenden lograr a través de una nueva marca acceder a un lucrativo mercado objetivo (aunque ya atendido y evidentemente, incluso por el mismo banamex, lo que puede presuponer una canibalización). Las tarifas, saldos, enfoque y definición de producto directamente busca a jóvenes de entre 25 y 35 años de edad de un NSE A+, A, A- y B+. El producto es uno de afinidad y méramente aspiracional. Consiste en una cartera de servicios bancarios y bursátiles a través de una cuenta eje cuya administración es a través de Internet y que como medio de acceso tiene una tarjeta de débito, con la característica ya conocida de Banamex de entregarla bajo el sello de MasterCard (no de Maestro) y con la información grabada en relieve, lo que permite el uso del plástico en forma electrónica y física, a través de Internet o presencialmente, y con la ventaja de ser percibida en ciertos giros como tarjeta de crédito (por ejemplo al alquilar un auto).

blink!, como cartera de servicios da acceso a cuenta eje, cuentas de inversión, mercado de dinero y administración de portafolios bursátiles. Todo un estuche de monerías. El aprendizaje y la experiencia que Banamex ha logrado en los últimos años con BancaNet, con AcciGame y con AcciTrade hacen posible el proyecto hoy convertido en realidad. No cabe duda que será una iniciativa segura, confiable, eficiente y en definitiva una gratificante experiencia para el cuentahabiente.

Sin embargo, mencioné que no sería un camino sencillo para Banamex ni para Eduardo Contreras, quien encabeza como Director General el proyecto. Y esta opinión personal se debe a que no veo una verdadera oferta de valor por sobre lo que hoy existe. Explico mi punto y cito dos comparativas:

blink! requiere un depósito inicial por $15,000.00 y un saldo promedio mínimo por $250,000.00 para evitar comisiones diverasas. Esto definitivamente limita el mercado que pueda o quiera acceder a este tipo de productos. Ahora bien, otra segmentación importante es el hecho de que la cuenta se apertura y controla por Internet. Hablamos entonces de un público jóven, educado y con alto poder adquisitivo. Hoy día, realmente esto es muy limitado en México, sobre todo por el nivel socio económico. Banamex en definitiva tendrá un mucho mejor entendimiento que yo de este perfil de cliente, sin embargo, y aunque obviamente Banamex estará en desacuerdo conmigo, una meta a corto plazo de captación de 100,000 clientes se me hace alta (y desde luego cara).

Una vez que se logró captar al cliente, el tema de la vinculación, por lo exigente del perfil, seguramente también será caro y difícil.

La comparación:

BANAMEX Vs blink!
Un cliente de blink! por lo general tendrá ya acceso a instrumentos de crédito al consumo – la tarjeta – , quizá si es cliente de Banamex goza ya de un plástico Oro, un Travel Pass o quizá un Platino Banamex. Sabe usar y usa BancaNet, quizá invierte en pagaré, o mesa o en muchos casos en algún instrumento o fondo de inversión bursatilizado. Todo esto lo hace ya por medio de Bancanet. El perfil, entendamos, no suele ir al banco, por lo general lo hace gente de sus equipos. En caso de que requiera ir, es una persona que accede a los ejecutivos de banca patrimonial, es conocido y consentido en su sucursal, por lo general el gerente mismo lo atiende, y en muchos casos, es cliente Banamex Uno. Todo esto hace en él innecesario tener una cuenta más, aún cuando esta cuenta la pueda ver y manipular desde su Bancanet. Finalmente, la Cuenta Maestra o la Cuenta Perfiles da acceso a una cuenta eje, chequera, tarjeta de débito y en casos, instrumentos de crédito a la vista, como el CrediCheque. Difícil convertir un cliente Banamex en un cliente blink!

IXE Vs blink!
IXE es el banco con mejor atención al cliente. La vinculación en el banco, tanto en sucursal como vía telefónica es maravillosa, aunque muy cara. Como cliente IXE, el monto mínimo para aperturar es de $20,000.00, lo que implica un nivel medio de ingresos para poder pertenecer al banco. Existen instrumentos como la cuenta Ixe Cuenta Premium, que tiene productos asociados – medios de acceso como tarjeta de débito, chequera y banca electrónica por teléfono e internet. Existen productos adicionales que pueden integrarse al abanico de opciones: Tarjeta de Crédito IXE Oro, Platino o incluso la Infinite, que por mucho ofrece una gama de beneficios muy por arriba de otras tarjetas de crédito o de servicio en México. IXE también ofrece servicio a domicilio para aperturar una cuenta, para recibir depósitos o cobrar cheques. Y al ser IXE también Casa de Bolsa, pues es muy fácil acceder a servicios bursátiles. blink! deberá tomar muy en cuenta la enorme ventaja que le lleva IXE en atender a clientes de alto nivel y deberá hacer uso de la experiencia de patrimonial en banamex para poder obtener un mayor posicionamiento y marketshare por sobre IXE. Hoy, bajo mi punto de vista, la única fortaleza tangible de blink! sobre IXE es la definición de la tarjeta de débito.

Esperemos entonces, que el tiempo nos de los resultados de esta nueva iniciativa. Mucho éxito Banamex en este magno esfuerzo.

Por cierto, Don Mauricio, si lees esto, los DNSs de blink.com.mx estás mal configurados… La gente técnica necesita echarles un ojo para que resuelva el dominio sin www, y también hay algunos problemillas del certificado seguro.

Más información:

blink! – Sitio Oficial
Banamex – Sitio Oficial
IXE – Sitio Oficial

Nota relacionada: El Universal
Nota relacionada: El Informador
Nota relacionada: Excelsior

Blog relacionado: mx:riactive – Blink de Banamex hecho en Flex

Sígueme en Twitter: @caBazan

Print Friendly, PDF & Email

19 Responses to "blink! by Banamex – Iniciativa líder en Tecnología"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

  2. Edgar Parada   30 enero 2010 at 1:59 PM

    Muchas gracias por el enlace a riactive desde este post. El análisis que hice de Blink desde un punto de vista técnico creo que se complementa muy bien con tu punto de vista de mercado.

    En definitiva Blink no la tiene fácil, siendo el mercado nacional tan complejo en cuestión de aceptación de servicios por internet aunque es ahí donde Blink podría destacar si además de la parte de la tarjeta de débito, mercado de valores y aplicaciones; logra hacer ciertas alianzas con diversos servicios de comercio electrónico, mejora la experiencia del usuario de banca electrónica y se arriesga a ofrecer opciones a sus clientes que realmente no encuentren en la competencia, es entonces donde tendrá a sus usuarios satisfechos.

  3. Pingback: RIActive AUG

  4. Pingback: Edgar Parada

  5. Pingback: Iván Álvarez

  6. Pingback: Luis Sánchez

  7. Pingback: Edgar Parada

  8. Pingback: Tweets that mention BAZAN Blog » blink! by Banamex – Iniciativa líder en Tecnología -- Topsy.com

  9. Pingback: Edgar Parada

  10. Pingback: Luis Sánchez

  11. Juan Fernandez   13 febrero 2010 at 9:01 AM

    IXE tiene un pesimo servicio , las personas que trabajan en el creen que estan por ensima de sus clientes , prometen lo que no pueden dar . Yo tengo una cuenta en ese banco y lo voy a cancelar proximamente.

  12. Claudia Aldama   25 mayo 2010 at 9:06 PM

    Alguno de ustedes jugo el accigame este anio por un mes?

  13. Antonio   15 junio 2010 at 4:51 PM

    Hola, pues yo cuento con una cuenta en este banco, ya le bajaron el monto de apertura de 15,000 (que era muy dificil para mi ponerlos) a solo 5,000 pesos.

    La interfaz es demasiado intuitiva y facil de usar, es puro drag and drop.

    Ademas, solo cobra 25 pesos de comision al mes, para las personas que tienen menos de 25,000 pesos en la cuenta.

    Y puedes comprar de todo tipo de acciones de la bolsa mexicana.

    Yo tengo acciones de NAFTRAC que es un fondo que imita al IPC de la BMV.

    En serio, piensen en su futuro, sobre todo los jovenes y comienzen a invertir.

  14. Antonio   15 junio 2010 at 4:52 PM

    Y agregando, de las cosas que no me gustan, es el tokensote que te dan, aparte que le tienes que picar una clave al token, para que te genere otra, esta de flojera.

    Deberian de dar un token mas como el que te da banorte.

    Pero en general es muy buen servicio.

  15. Pingback: Carlos A. Bazan

  16. Pingback: blinklife

  17. pequenoinversionista   5 noviembre 2010 at 1:32 AM

    Hola! creo que no es justa la comparacion entre ixe y blink y que no esta completa la idea sobre los problemas que puede presentar blink. Para empezar, con IXE, y yo soy cliente y fan de ixe, pero para poder invertir directo en bolsa, sin pasar por fondos, requieres un capital muy grande, de mas de 1 millon, mientras con blink puedes comprar desde 1 accion. Es cierto, la calidad de atencion a clientes de ixe no tiene comparacion, uno no siente que va al banco, siente que esta en un starbucks o algo asi, y eso lo van a tener que mejorar los de blink.

    Yo pondria las metas para blink como el ser tambien banco completo, por ejemplo, actualmente no puedes pagar tarjetas de credito de nadie con blink, ni comprar tiempo aire, lo cual le quita mucha funcionalidad. Pero por otro lado dudo mucho que un usuario blink sea de un perfil de «consentido en el banco», mas bien, creo que el perfil de joven de 25-35 años con el internet grabado como tatuaje y ganas de invertir para el futuro con caracteristicas muy «sociables» es una mejor descripcion.

  18. Daniel   10 mayo 2011 at 3:36 PM

    No podrias estar mas equivocado, blink es el mejor banco de mexico y en unos cuantos años mas firme y facil de usar. Creo que sufres del sinddrome de resistencia tecnologia que nubla tu vision para evaluar correctamente esta nueva iniciativa. Yo uso blink desde hace 2 años y realmente jamas estaria con otro banco.

  19. Carlos Bazán-Canabal   10 mayo 2011 at 4:01 PM

    Gracias por tu amable comentario. Que bien que Blink te ha funcionado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.