
Sigo este 2010 avanzando en mi proyecto y plan. Hace poco publiqué en mi blog Mis 12 Deseos para 2010. Son 12 deseos, supuestamente 1 por mes. Estamos apenas acabando enero y el segundo deseo ya está materializado y prosperando. Hace 2 semanas me hice de mi Kindle. Antes de hoy no era momento de publicar una entrada en este blog al respecto. Ahora, habiendo terminado de leer el primer libro, estoy en posibilidades de publicar este entrada. Meta de libros a leer en 2010: 24. Libros leidos: 1, Restantes: 23. Aquí la reseña del Kindle 2.0 por Amazon.
El Kindle es un lector de libros basado en E-ink. Una sencilla pero novedosa tecnología disruptiva que permite a través de diferencias de cargas mostrar en forma pasiva imágenes con hasta 16 tonos de gris. Aún siendo disruptiva la idea tecnológica tras los lectores de libros o e-book readers, la tecnología tal cual es avanzada e innovadora. Es la base para ideas como el OLED y eventualmente el FOLED, y se ha especulado mucho sobre la factibilidad del e-ink multicolor.
La frecuencia de redibujado (refresh rate) de la tecnología e-ink lo hacen inviable para mostrar video, sin embargo, no es la idea de un dispositivo de tal tipo.
En cuanto a las prestaciones del Kindle 2.0 de Amazon en su versión de 6 pulgadas está la capacidad de almacenar cerca de 1,500 libros en un dispositivo de peso y grosor escasos. Mide mucho menos de 1 centímetro de espesor y pesa cerca de 300 gramos. Es lo suficientemente cómodo para llevar en un viaje y leer en cualquier momento. Incluso en el avión, se puede sacar de la maleta y poner en el revistero del respaldo del asiento de enfrente y usar a partir de los 10,000 pies de altitud. Es en extremo cómodo, aunque siempre tendremos las distracciones de los curiosos que quieren saber cómo es la experiencia de usar un e-book.
Si bien es común en Estados Unidos ver usuarios del Kindle en los abundantes Starbucks, aquí en México aún es difícil encontrar a alguien usando uno de estos gadgets. Tres razones principales. El costo de $259 USD más gastos de envío la hacen prohibitivo para muchos, ya que al ser un artículo de lujo y aspiracional, suele estar en manos de early adopters, ya que muchos prefieren hacer uso del dinero en artículos o servicios más necesarios. La segunda barrera para su adopción en México es el idioma. De los 400,000 libros disponibles en Amazon para Kindle, casi todos son en inglés. Y finalmente tenemos el tema de la conectividad y costos de los libros en Amazon. No obstante el último punto, hoy la capacidad celular 3G del Kindle ya está disponible en México, lo que supone que en cualquier lugar con red celular disponible, es posible entrar del Kindle a Amazon por Internet a través de su sencillo y experimental browser y comprar en línea un nuevo título que llegará al Kindle en un minuto o menos.
La red Whispernet, como la llama Amazon permite entregar libros en más de 100 países en el mundo en tiempo real. También permite recibir periódicos y revistas en cuanto son publicados. El real inconveniente de este método es el costo asociado con el envío. En Estados Unidos el costo es cero, sin embargo, en México y otros países cuesta $2.00 dólares recibir cada libro y también hay costo asociado con los periódicos, blogs y revistas. De hecho hasta se puede mandar por e-mail documentos en PDF al Kindle con su respectivo costo. Al tema de costos de envío se le puede dar la vuelta al instalar en la PC el Kindle Reader for PC. Una vez bajado por Internet tradicional el artículo comprado a la PC, se puede transferir al Kindle por medio del cable incluído.
Pues bien, el Kindle ha sido un cambio significativo y positivo en mi vida. Terminé mi primer libro y ya estoy en el segundo. La duración de la batería es maravillosa. Una carga permite usar el Kindle durante 1 semana y seguir leyendo y leyendo. El Código Da Vinci no logró drenar la batería. Pude usar la capacidad de cambiar el tamaño del texto. Se puede hacer más pequeño y cambiar menos veces las hojas, o se puede hacer más grande y tener menos fatiga visual. Tiene un diccionario que con sólo ubicar el cursor junto a la palabra a buscar nos dará la definición en cuestión de 2 segundos. Muy valioso recurso sobre todo si no leemos en nuestra lengua nativa. Tiene también la capacidad de leernos el texto. La función de text to speach, si bien nos da un resultado en ocasiones imperfecto y robotizado, es totalmente entendible, y para aquellos ambientes de poca luz es una solución para no perdernos del climax de un libro. Tiene una entrada tradicional para audífonos y dos pequeñas bocinas que nos dan la opción de escuchar sin necesidad de más cables o accesorios.
La navegación del Kindle es sencilla, su teclado y esquema de menúes permite recorrer en un libro sus diferentes secciones, buscar una en particular o irnos a una portada, capítulo, a la última página leída del libro y algunas funciones más que aún no descubro ni uso.
La experiencia del Kindle inicia desde que tenemos en frente nuestro la caja del envío. «Once upon a time…», el texto que nos abre las puertas a un mundo de lectura es el texto que se lee junto al mecanismo de apertura: una tira que fácilmente abre el paquete y da acceso al Kindle. Éste viene perfectamente protegido. Lo primero que se ve es un sencillo manual de primer uso en cartoncillo reciclado. Bajo éste el Kindle, con batería cargada y con una pequeña instrucción de inicio en su pantalla. Es la primera experiencia del usuario con el e-ink. Si bien el dispositivo muestra con e-ink dicha instrucción, el dispositivo está apagado. Si ya compramos libros por Amazon, al momento de prender el Kindle se descargan automáticamente y podemos empezar a leer en menos de 2 minutos de haber abierto nuestra caja.
Pedí junto a mi Kindle una cubierta. Tiene un par de ganchos que ajustan perfectamente en el mecanismo del Kindle y lo protegen ante presiones externas, golpes y agresiones. Es indispensable una de éstas.
Mi Kindle es una de esas compras que ha representado un gran retorno y maravillosa experiencia. Áltamente recomendable.
Información Adicional:
Sitio oficial del Kindle en Amazon
Kindle Store ahora venderá contenidos en español
Sígueme en Twitter: @caBazan
Pingback: Carlos A. Bazan
Buena reseña, pero el diccionario qu emencionas es de ingles a español?
Hola, el diccionario es en inglés. Sólo provee la definición de la palabra seleccionada en inglés.
Hola Carlos, tengo algunas preguntas:
1) He leído que para reducir los costos que Amazon tiene q pagar a AT&T y asociados para enviar sus archivos digitales, las ilustraciones de los libros y periódicos que mediante la red whispernet se distribuyen son mínimas. En tu artículo mencionas que se puede «dar la vuelta» al uso de la red whispernet, ¿eso significa que si los cargas los libros o periódicos mediante internet y luego los bajas al kindle el contenido gráfico es mayor?
2)¿La funcionalidad text to speech está disponible para otros idiomas diferentes al inglés? y si tu respuesta es afirmativa ¿es funcional en otros idiomas o sólo en inglés se entiende bien?
3)¿Es un dispositivo discreto o llama mucho la atención? Lo anterior para saber si se puede usar en el metro, pues si así fuera me haría más llevadera la vida diaria
¡Gracias en anticipación a tus respuestas, saludos!
Mauricio,
Te comento…
1. Los libros que se reciben por whispernet o por descarga de Internet directo son los mismos. Las imagenes no son del todo buenas. El Kindle solo puede desplegar 16 tonos de gris.
2. Al momento sólo lo he usado en inglés. De hecho, creo que casi no hay libros en otros idiomas disponibles para Kindle. La voz suena mecanizada y tiene sus errores, pero dentro de lo que cabe, es entendible.
3. El dispositivo es muy bonito. Es blanco y llamativo. No es fácil pasar desapercibido si uno lo está usando. Bajo mi punto de vista, no sería buena idea usarlo en el metro. No obstante esto, no debo olvidar que soy paranóico con la seguridad.
Gracias por tu comentario.
Carlos.
ACTUALIZACIÓN DE POST
Hoy mi Kindle falló. La pantalla se tornó negra, una raya blanca vertical apareció en ella y dejó de funcionar.
Entré a la página de Amazon, fui al área de soporte para Kindle, solcité me llamara un ejecutivo, y en cuestión de segundos sonó el teléfono. «Adam» fue extremadamente atento, escuchó el problema e inmediatamente mencionó que la pantalla estaba dañada físicamente, y sin embargo, que no me preocupara, ya que la garantía cubre la pantalla.
Tengo promesa de entrega de mi reemplazo del Kindle para el miércoles de esta semana, es decir, en 3 días hábiles aquí en México y sin costo alguno.
Me pidió que al recibir el Kindle nuevo, envíe el anterior con la forma prepagada que me hará llegar por e-mail.
Realmente Amazon muestra una pasión por el servicio que pocas veces vemos.
Hoy, aún cuando mi Kindle falló, estoy más satisfecho que nunca con mi compra.
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Amazon abre el Kindle a contenidos en Español, Portugués e Italiano « Alternativo
Bueno andaba medio indeciso acerca de comprar o no el Kindle pero ya casi me convences, solo me queda una duda (infranqueable por cierto) ¿cuánto sale el envio a México?!!
jeje saludos.
Don Sergio,
Excelente decisión comprar el Kindle. El envío a México cuesta $21.00 y Amazon te retiene $42.00 como depósito para cuotas de importación. Esto suma $322.00 incluyendo el aparato. Si las cuotas de importación fuesen menores al depósito, te lo reembolsan inmediatamente.
Si compras tu Kindle, no olvides regalarme tus comentarios.
Pingback: Carlos A. Bazan
Hola
Realmente me gusto su analisis del kindle para Mexico, estoy pensando en comprar uno, especialmente cuando su precio se redujo a 189 dolares. Me dice que el costo de envio es de $21 dolares mas $42 de deposito, mi pregunta es ¿El precio total del kindle es de $210 o $252? Vivo en el DF, no sé si haya diferencia con el lugar del pais.
Hola,
Las tarifas son según el transportista. Es probable que a diferentez zonas del país haya diferentes costos. De cualquier modo, es una excelente compra el Kindle.
Gracias por leerme.
Hola
Mi consulta es ingresé unos archivos a mi Amazon Kindle 3 y al abrir unos de ellos, en la pantalla apareció sólo el nombre del archivo, no pude avanzar las páginas, intenté abrir otro y en todos aparecía en la pantalla sólo el nombre del primer archivo que abrí, tampoco pude eliminar ese archivo. Podía volver a “HOME”, pero después de un rato la pantalla se quedó inmovil, traté de resetearlo, manteniendo el botón de apagado por unos 20 seg, se apagó pero ya no encendió más. Debo decir, que estaba muy conforme con su funcionamiento por lo que agradecería si saben cual puede ser el problema, será algún virus o problema con la pantalla, no lo sé.
Agradezco respuestas
Saludos