
La noticia de que el Colisionador de Hadrones logra sus primeras colisiones a 7 TeV quizá no signifique mucho para la mayoría. De hecho, mucha gente desconoce qué son los hadrones, qué es un colisionador y qué es un TeV. Para la comunidad científica mundial, en especial los físicos, esto es un muy importante avance.
El Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider o LHC) fue construído para hacer chocar partículas elementales de materia a niveles muy altos de energía. La energía en este tipo de colisionadores se mide como Tera Electrovolts – TeV. Esto ayuda a los físicos y científicos a probar algunas teorías y redicciones acerca de la física de alta energía, incluyendo la teoría del Bosón de Higgs.
El Bosón de Higgs es una partícula elemental masiva hipotética según la física cuántica. Es la única partícula del modelo estándar que nunca ha podido ser observada, y se presume, los experimentos del LHC pudieran probar como realidad y no teoría.
La existencia del Bosón de Higgs pudiera resolver diversas inconsistencias en las teorías fśicas actuales, incluso, pudiera explicar el origen real del universo.
Hoy se lograron 2 importantes avances: Primero, el LHC logró mantener 2 rayos de 3.5 TeV cada uno estables. Segundo, se logró la primera colisión de protones en estos rayos. Esto da por suma una colisión frontal a 7 TeV.
El avance es enorme, sin embargo, los resultados de las investigaciones tardarán meses en llegar. Es momento de observar, mantener y cuidar esa colisión a alta energía y obtener conclusiones científicas.
Más información:
Pingback: Carlos A. Bazan