Empiezo a leer La Catedral del Mar por Ildefonso Falcones

La Catedral del Mar
La Catedral del Mar

Platiqué en algún momento con Lulú Prado, charlas en que se tocan diversos temas, incluyendo la lectura, historia, cultura y demás. En su momento me comentó de su libro favorito, La Catedral del Mar y quedó en regalármelo la próxima vez que coincidiéramos en tiempo y espacio.

Esta semana, tras saber que estaría en el #ViernesDeCafe en Ciudad de México decidió llevar el libro y regalármelo. Lo más relevante del regalo no está en la envoltura ni mucho menos, sino en el valor que tiene para ella, pues no es un libro nuevo el que me dio, sino la copia misma que ella leyó. Al menos así lo parece y espero así sea, pues guardará un mayor valor entonces.

Ayer mismo tras recibir el libro empecé a leer la historia. No será una lectura fácil o rápida, pues son 670 páginas sin ilustraciones aparte de las que cada lector pueda dibujar en su mente. El lenguaje tampoco es del todo coloquial y usa terminología propia de un trabajo que pretende llevar al lector al medioevo. Con la carga de trabajo que tengo seguramente me llevará al menos un par de meses terminarlo, pero definitivamente lo disfrutaré.

Son 670 páginas situadas en la Barcelona del siglo XIV en torno a la construcción del templo marino, Santa María de la Mar. En la Catalunya antigua, bajo la Corona de Aragón conoceré la historia de Arnau Estanyol, hijo del siervo Bernat bajo el yugo del más puro feudalismo español.

Estoy, pues ya en la lectura y prometo mi crítica y opinión del libro al terminarlo. Mientras tanto, Gracias Lulú por el regalo, que aprecio enormemente.

La Catedral del Mar
FALCONES, Ildefonso
Random House Mondadori
Primera Edición Especial DeBolsillo, Octubre 2008
ISBN: 978-970-810-435-7
México

 

Print Friendly, PDF & Email

7 Responses to "Empiezo a leer La Catedral del Mar por Ildefonso Falcones"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

  2. Pingback: Carlos A. Bazan

  3. Pingback: Carlos A. Bazan

  4. Lulú Prado   19 junio 2011 at 4:04 PM

    Carlos! falto la dedicatoria yo lo se 🙂 y en efecto es el libro que leí yo, y se que te va gustar mucho 🙂

  5. Pingback: Keritah

  6. Pingback: Lisbet Jiménez

  7. Gonzalo J. Suárez   20 junio 2011 at 1:26 PM

    Pues haste un tiempo para leer… Yo prefiero ir y venir al trabajo en transporte público, y aprovechar los traslados para leer. 15-20 minutos diarios en cada sentido, y andas acumulando una hora y media al día. Saludos.!

Leave a Reply

Your email address will not be published.