
Citando a Notimex:
La Secretaría de Salud (SSA) aseguró 13 mil 572 piezas de productos “milagro” en bodegas de la empresa CV-Directo, debido a que incumplen con la legislación sanitaria y pueden representar un riesgo a la salud pública.
La dependencia detalló que la Comisión Federal de Protección Contra Riesgo Sanitario (Cofepris) inspeccionó nueve bodegas de la empresa CV-Directo en el Distrito Federal y Estado de México, y que esta acción representa el mayor decomiso de este tipo de productos en lo que va del año.
Y la pregunta entonces es, ¿por qué se siguen publicitando y vendiendo los productos milagro en México?
Respuesta:
México tristemente se ha convertido en un país de impunidad y en la que las leyes no son tal, sino simples y meras sugerencias de comportamiento. Si bien México ha aportado mucho valor al mundo, como lo podría ser en materia jurídica el juicio de amparo, también ha tomado un fuerte daño en su prestigio al demostrar que aquí las leyes se interpretan a juicio, discreción y conveniencia de los pocos que ostentan el poder – más no la autoridad.
Casos sobran, como el de la reciente aberración de la aplicación de la Ley fuera de la Ley en el caso de los concursos mercantiles, en el particular de Mexicana de Aviación, en que el Juez Felipe Consuelo Soto en forma arbitraria y contraria a los ordenamientos en la materia ha manipulado un proceso por presiones y conveniencia de sindicatos y al margen (¿o no?) de cualquier fuerza de gobierno. El caso Mexicana no sólo implicó la laxitud e ineficiencia y vulnerabilidad de la figura sindical en México (ya de por sí mermada desde LyFC/SME), sino la inaplicabilidad y manejo a discrecionalidad de la Ley de Concursos Mercantiles.
Otro más el ya añejo litigio entre Grupo Radio Centro e Infored de José Gutiérrez Vivó en que en México se vió que la ejecutoria de un laudo arbitral puede llegar a ser inlograble. Más cuando la orden viene de la cúpula del poder, poder que al parecer se hereda entre sexenios.
Un tercer caso es la impunidad de los piratas que operan a plena luz del día y frente a nuestras autoridades, quienes por falta de denuncia y por vicios en la ley, que representan costos ridículos para los ejecutores se ven imposibilitados a actuar.
Y la última raya al tigre, cuando vemos que aún cuando se dictamina a uno u otro producto como no comercializables por representar un riesgo a la salud, por inducir al error, por carecer de la información requerida por nuestras normas y por engañar al público consumidor, éstos siguen anunciándose por medios masivos y vendiéndose sin mayor problema.
Pero llega la noticia a través de la «Agencia del Gobierno», NOTIMEX como un logro – 13,572 productos fueron asegurados. Sí, el gobierno le arrancó un pelo a un gato y lo celebra y comunica. 13 mil productos son apenas unas cuantas cajas, mientras que el problema a gran escala sigue – con plena impunidad. Y tristemente, así seguirá por años a venir.
¿A ustedes sí los engañó la noticia de la Secretaría de Salud y la COFEPRIS?
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Alternativo Networks
Pingback: Mayi Gasca
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Carlos A. Bazan
Pingback: Raul Jimenez