El nuevo TweetDeck 1.0 finalmente ve la luz

Nuevo TweetDeck
Nuevo TweetDeck

Recién Twitter acaba de lanzar no sólo las nuevas apps para iOS y Android junto con un lanzamiento gradual de la nueva vista de página principal, sino que también hay ya una nueva versión de TweetDeck.

Lo relevante de este release, en el caso de TweetDeck es que es la versión 1.0 que finalmente ve la luz y que difiere mucho de lo que solía ser TweetDeck. De hecho, está montado sobre una plataforma distinta y no requiere de Adobe Air para su ejecución, siendo quizá ésta la mayor ventaja que trae sobre su antecesor.

En cuanto a las nuevas funcionalidades y cambios están:

Las cuentas se integran entre sí. Las columnas ahora muestran contenido mixto, lo que puede resultar por un lado bastante cómodo en el sentido de que se necesitan menos columnas para administrar más de 1 cuenta, pero por otro lado hace más confusa la lectura de los timelines y da pie a errores a la hora de mandar twitts por una u otra cuenta.

Las columnas pueden «programarse» mejor que en la versión anterior. Esto porque soporta filtros para poder leer sólo lo que te interesa.

La facilidad de programar Twitts está mejor diseñada, es más intuitiva y amigable.

A la hora de elegir cuentas para mandar Twitts la interfaz también es más amigable, aunque uno de los mayores #FAILs del nuevo TweetDeck es el que no permite establecer una cuenta por default, lo que puede resultar molesto para quienes manejamos más de 1 cuenta.

Las notificaciones se hacen ahora por columna y no sólo por DM, twitt o mención. Esto permite trabajar en otros temas sin ser molestado frecuentemente.

Las capacidades de personalización de opciones es menor que en el TweetDeck anterior. Algunas funciones «nice to have», como cambiar colores o desplegar el número de seguidores de tus contactos desapareció. Tampoco se puede cambiar el tamaño de la columna y muchas otras funcionalidades que el TweetDeck anterior tenía y que se ven sustituidas por la mejora visual y la facilidad para ver links, teasers y archivos ligados como fotos en un solo clic.

A mi punto de vista particular, la nueva versión de TweetDeck es un retroceso en funcionalidad con respecto a nuestro viejo 0.38.x, pero en gustos se rompen géneros y seguramente pronto vendrán las nuevas funcionalidades que por lo pronto extraño.

Y ustedes, ¿qué opinan?

Print Friendly, PDF & Email

11 Responses to "El nuevo TweetDeck 1.0 finalmente ve la luz"

  1. Pingback: Carlos A. Bazan

  2. Pingback: Alternativo Networks

  3. Pingback: Moni Moreno

  4. Pingback: Dolores Vela

  5. Pingback: Pablo Sánchez

  6. Pingback: Victòria Torrente

  7. Pingback: Carolina Hernández

  8. Pingback: Dolores Vela

  9. Pingback: Luis Anton

  10. Pingback: Juan Manuel Cabello

  11. Pingback: Juan Manuel Cabello

Leave a Reply

Your email address will not be published.