
#Privacidad – La investigación del New York Times respecto a la NSA analizando las redes sociales de ciudadanos americanos no sorprende. Finalmente como dueños de nuestra información hemos sido el eslabón más débil de la cadena y nos hemos vulnerado voluntariamente.
Aquí dejo 14 puntos a reflexionar sobre la privacidad de nuestra información y el manejo seguro y responsable de Redes Sociales
- La privacidad como la conocíamos, hoy ya no existe. Ya no somos dueños de nuestra información
- Con los acuerdos con Facebook / Twitter / Etc. le regalamos la propiedad de nuestros datos / fotos / comportamiento social
- Más aún, las redes sociales tienen una malla de información sobre nuestros patrones de comportamiento y con nuestra red
- El análisis de Big Data más aplicaciones como reconocimiento facial y de marcas / productos crea un perfil nuestro
- Las capacidades de análisis semántico y de nuestros nodos le da a #Facebook el poder de conocernos mejor que nadie
- #Facebook hoy «recuerda» cosas que nosotros ya no. Facebook nos conoce a algunos desde niños o adolescentes
- #Facebook conoce los lugares que visitamos y con quién lo hacemos y cuándo. Es nuestro mayor confidente, y no muy discreto
- #Facebook conoce de nosotros no sólo por lo que nosotros le decimos sino también por lo que otros le dicen de nosotros
- Con datos conectados a nosotros… #GPS, #EXIF, reconocimiento facial, etc. le decimos más a #Facebook de lo que imaginamos
- Facebook puede llegar a tener decenas o hasta cientos de páginas de información sobre cada uno de nosotros.
- ¿Controlar nuestra información frente a Twitter / Facebook / Google, etc.? Imposible. Hay que aceptar el cambio – una vez publicada la información es imposible de controlar
- Nuevo paradigma: Nuestra privacidad se redefinió y vivimos en una malla de información «minable» por gobiernos y terceros
- El que la NSA en USA analice redes sociales de ciudadanos no debe sorprender ni alarmar. Nosotros lo permitimos
- No publiques ni permitas que otros publiquen en ningún lado información tuya cuando no quieras que sea pública
excelente.. todos los que trabajamos medios electroncios conocemos el significado de la privacidad online.. la cual simplemente es inexistente.. desde hace mucho tiempo o mejor dicho desde siempre..lo que pasa es que el usuario promedio desconoce esta verdad.. y a veces de forma sumamente inocente brinda sus datos en cuanto navegador o encuenta.. o simplemente deja su seccion abierta para que google hagan una gran party con sus datos.. por razones como esta hay que concientizar al usuario promedio sobre los contratos de letra pequeña y terminos con condiciones de uso.. al cual le dan aceptar sin importar si venden su alma digital a las grandes corporaciones.. los felicito por su sitio.. espero que actualizen mas a menudo..y bueno los invito a visitar el mio .. estoy a sus ordenes por http://chicabinaria.com