Google+ ha generado un interesante revuelo entre los entusiastas, profesionales y usuarios de redes sociales. A diferencia de los esfuerzos previos de Google por entrar de lleno en redes sociales – Buzz y Wave -, Google+ ha tenido un mayor y mejor éxito. Para empezar, somos muchos más los que estamos en Plus y nos resulta bastante más familiar, atractiva y funcional que Buzz o Wave.
Google, tras 2 fallidos intentos por entrar al mundo de los medios sociales, Wave y Buzz decide atacar en otro frente más. La posibilidad de tomar una idea única y bajar lo mejor de varios mundos. Integra por ejemplo el +1, similar al Like de Facebook y su capacidad de threading (hilar conversaciones). Permite segmentar en círculos, equivalentes a las listas de Twitter. Importa cierta información de otras fuentes, entre ellas datos laborales y escuelas y feeds diversos.
En 2005 News Corp, del magnate Rupert Murdoch adquirió MySpace en $580 millones de dólares en una estrategia de entrada al mundo de los medios digitales masivos. Hoy, se sabe que vende la empresa en tan sólo $35 millones de dólares a Specific Media, una empresa de medios de California.
Desagradable de por si ver un borracho. Más desagradable ver cómo cual mente fuerte controla mente débil, un vídeo de un borracho causa un efecto viral en Internet y en las redes sociales que hace que sea el tema de moda de la semana. Los usuarios en Twitter y Facebook se han dedicado a hacer una mofa ridícula de un triste borracho, que hasta podría haber sido un montaje de vídeo hecho a propósito.
Hacia principios de la primera década de los 2000 viví y sufrí en carne propia y en el bolsillo el estallido de la burbuja de las punto com. Sufrí no sólo eso, sino también el impacto que los atentados del 11 de septiembre en NY dieron a las acciones de las principales emisoras tecnológicas. El índice NASDAQ, por temas personales y profesionales el que más seguía en ese entonces ya me deprimía cada vez que lo veía.