Nació recientemente el «Nuevo Twitter» – Ya lo había comentado en este mismo blog. El nuevo Twitter se hizo el único Twitter al desaparecer la versión anterior. Recién, también lanzó la red social su servicio de compartición de fotos, y ahora sale al aire la galería de imágenes del usuario, que permite ver las últimas 100 fotos compartidas, independientemente de que hayan subido por Instagram, YFrog, TwittPic, etc.
Google, tras 2 fallidos intentos por entrar al mundo de los medios sociales, Wave y Buzz decide atacar en otro frente más. La posibilidad de tomar una idea única y bajar lo mejor de varios mundos. Integra por ejemplo el +1, similar al Like de Facebook y su capacidad de threading (hilar conversaciones). Permite segmentar en círculos, equivalentes a las listas de Twitter. Importa cierta información de otras fuentes, entre ellas datos laborales y escuelas y feeds diversos.
Si una foto vale por mil palabras y un hashtag vale por mil fotos, un simple hashtag nos sirve para expresar un millón de palabras. Interesante forma de promocionar un servicio, y es que no sólo es el servicio para compartir fotos, sino la forma en Twitter etiquetará cada foto según el hashtag que aparezca en un Twitt.
Por lo general el desarrollo y el progreso se miden por su avance, no su retroceso. Romper el orden natural e ir en reversa suena de buenas a primeras ilógico. No obstante lo anterior, muchos éxitos en Internet se han debido precisamente a un retroceso y no a un avance. En cuestiones tecnológicas, el retroceso planeado en un desarrollo suele conocerse como Tecnología Disruptiva.